La problemática de la ausencia de directores en planteles educativos no es exclusiva de un estado. Recientemente el periódico “El Universal” publicó un artículo titulado “Casi 6 mil escuelas del nivel básico operan sin director en México; SEP sin presupuesto”, firmado por la periodista María Cabadas. Este fenómeno también sucede en el nivel de Secundarias Técnicas de Oaxaca.

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/en-mexico-casi-6-mil-escuelas-de-nivel-basico-operan-sin-director/

Para conocer la información sobre Oaxaca, consulte el Analítico de Plazas del primer trimestre del FONE y otras fuentes, ahí, se contabilizan un total de 283 escuelas secundarias técnicas. De estas, encontré a 141 profesores que cuentan con clave presupuestal de director, es decir, las 142 escuelas restantes se encuentran operando con un profesor comisionado en funciones directivas.

Esto implica que 142profesores que deberían estar frente a grupo impartiendo clases, no lo están. Y esto provoca que surjan grupos sin maestros asignados y, en última instancia, en alumnos sin atención. Esta situación no solo interrumpe el proceso de aprendizaje, sino que también sobrecarga a los docentes disponibles y afecta el ambiente escolar.

Cuando se crea una escuela, se asigna presupuesto para su correcto funcionamiento que cubrirá la plaza del director, docentes, intendentes y demás personal necesario. Pero entonces, ¿Dónde se queda el salario que deberían percibir al menos 142 directores en Oaxaca?

Esta situación sugiere una posible fuga de recursos o una deficiente asignación presupuestal. Es urgente regularizar la situación en Oaxaca de 142 docentes que están ejerciendo la función de dirección y dejando 142 asignaturas sin profesor.

Recientemente, en una reunión tripartita (SEP, Sección 22 y IEEPO) acordaron la recategorización de claves directivas, según la página Aire libre Oaxaca, “la SEP se comprometió a a emitir un acuerdo específico para el 31 de julio de 2025 que reconozca las condiciones regionales y culturales, incluyendo la enseñanza en lenguas indígenas, y a agilizar los procesos administrativos para ingreso, promoción y asignación de horas docentes”

Reflexión adicional:

La búsqueda de estabilidad y certidumbre social y laboral para el magisterio de Oaxaca es prioritario, sin embargo, para tener cada día mejores escuelas y educación, resulta oportuno reflexionar sobre los mecanismos que garanticen no solo la ocupación de las plazas directivas, sino que seas las personas con mejor perfil las que las ocupen. Aunque la experiencia reciente de evaluación estandarizadas no fue buena en Oaxaca, es necesario implementar procesos rigurosos que validen las capacidades y conocimientos de los aspirantes. Es fundamental que, en cada paso hacia la regularización, se fortalezcan también las vías para el crecimiento profesional y la mejora continua del sistema educativo.

FONE: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo

SEP: Secretaria de Educación Pública

IEEPO: Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

Odín Sotomayor

Licenciado en Informática
Director de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 95
www.est-95.edu.mx
Villa Hidalgo, Oaxaca

También le puede gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *