Recapitulemos lo sucedido hasta el momento:
- 1 de febrero. La CNTE anuncia que habrá movilizaciones buscando la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la USICAMM y un incremento salarial sustancial.
- 7 de febrero. La Presidenta envía una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, sin embargo, no se dio a conocer su contenido
- 15 de febrero. Alfonso Cepeda asegura que ninguna modificación a la Ley del ISSSTE afectará los derechos ni el salario de los trabajadores (algo sabia) Reiterando que había entregado propuestas para mejorar los servicios y pensiones sin afectación económica.
- 20 de febrero. Alfonso Cepeda Ante la creciente inquietud en el magisterio, Alfonso Cepeda Salas declara que la reforma a la Ley del ISSSTE “no afectará a trabajadores de ningún gremio” y que “no se incrementarán las cuotas para los trabajadores de base”. Aunque después se supo que afectaría a los a quienes ganaban arriba de 10 mensuales.
- 27 y 28 de febrero. La CNTE convocó a un paro de labores de 48 horas, solo en Estado de México no hubo protestas, en muchos estados donde no hay presencia de la CNTE utilizaron el CTE del viernes 28 de febrero para manifestarse, se observaron lonas de protesta idénticas del SNTE donde no hay CNTE
- 5 de marzo. Alfonso Cepeda, entrega el PND 2025 a Mario Delgado, iniciando mesas de trabajo. Posiblemente el PND contemplaba 1 semana extra de vacaciones que nadie pidió
- 18 de marzo. La Presidenta decide retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE para evitar “malas interpretaciones” y tensiones, así como facilitar acuerdos con el magisterio. Este retiro se percibe como una victoria parcial de la CNTE
- 19 de marzo. La presidenta dice que se trabajaría en un decreto para beneficiar a los trabajadores del Estado con deudas problemáticas del FOVISSSTE, y que se detendría el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, mientras se continuaba el diálogo para mejorar las pensiones. El decreto se emitió el 31 de marzo.
- 19, 20 y 21 de marzo. Igual que el 27 y 28 de febrero, la CNTE convocó a un paro de labores, ahora de 72 horas y de igual forma, en muchos estados donde no hay presencia de la CNTE utilizaron el viernes 21 de “registro de calificaciones” para manifestarse
- 5 de abril. Tras una asamblea nacional, la CNTE emite un comunicado donde ratifica su plan de acción, incluyendo un paro nacional indefinido para el mes de mayo, si sus demandas no son plenamente atendidas.
- 12 de Abril. SEGOB y la SEP intensifican las mesas de diálogo con la dirigencia de la CNTE en un esfuerzo por desactivar el paro indefinido. Simultáneamente, las negociaciones con el SNTE sobre su Pliego Nacional de Demandas continúan su curso.
- 29 de abril. En un hecho que muchos maestros de todo el país califican de burdo, innecesario y hasta ofensivo, a propuesta de Alfonso Cepeda se inscribieron en letras doradas, en el Muro de Honor del Senado de la República, la leyenda: “A las maestras y maestros de México, por su contribución al desarrollo del país”.
- 1 de Mayo: La CNTE realiza la entrega formal de su Pliego Petitorio 2025 al Gobierno Federal (SEP, SEGOB, ISSSTE) en la Ciudad de México, durante la marcha conmemorativa del Día del Trabajo. Las demandas se centran en la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la abrogación de la USICAMM, un aumento salarial del 100%, y respeto a los derechos laborales.
- 15 de Mayo: Inicio del Paro Nacional Indefinido de la CNTE. Miles de maestros de diferentes estados llegan a la Ciudad de México e instalan un plantón en el Zócalo capitalino. Se realizan marchas masivas y bloqueos intermitentes en avenidas principales.
GLOSARIO:
SNTE. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
CNTE. Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
SEGOB. Secretaria de Gobernación
SEP. Secretaria de Educación Pública
PND. Pliego Nacional de Demandas
ISSSTE. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
FOVISSSTE. Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
USICAMM. Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros
Claudia Sheinbaum Pardo. Presidenta de México
Alfonso Cepeda Salas. Secretario General del SNTE y Senador de la Republica por Morena