La inconformidad del magisterio mexicano ha resonado con fuerza en cada rincón del país. Los días 27 y 28 de febrero de 2025, maestros de todos los estados de México se levantaron en una movilización histórica, en rechazo a la reforma de la Ley del ISSSTE. Esta ola de protestas, que trascendió las diferencias sindicales y geográficas, evidenció la profunda preocupación del gremio docente por el futuro de sus derechos laborales y su seguridad social. En algunos estados fueron pequeñas, en otras grandes, pero en todas, por primera vez hubo una sola voz:

Sección 1. Aguascalientes: Alrededor de 50 maestros se manifestaron frente al Congreso del Estado para ser escuchados por los diputados y pedirles su apoyo. Después de ser escuchados por los diputados el grupo de maestros se dirigió a la Delegación del ISSSTE de las Américas para también manifestarse.
Sección 2 y 37. Baja California: Maestros se reunieron reunieron frente al monumento al Libro en el Boulevard Salinas. Marcharán hacia el monumento Cuauhtémoc
Sección 3. Baja California Sur: Los maestros llevaron a cabo una marcha/plantón en Palacio de Gobierno.
Sección 4. Campeche: Desde sus escuelas, el mismo CES en brigadeo y en una marcha el 26 de febrero en Hopelchén, alrededor de 200 maestros se manifestaron en las calles de la ciudad
Sección 5 y 38. Coahuila: Concentrados en La Plaza del Magisterio en Monclova, docentes protestaron en contra de la Ley del ISSSTE
Sección 6 y 39. Colima: Ellos le llaman Movimiento 28-30, por los años de jubilación que se piden, los docentes se reunieron en el Jardín Libertad donde realizaron una marcha-protesta.
Sección 7. Chiapas: Con un paro de 48 horas, la Sección 7 adherida a la CNTE protestaron contra la Ley del ISSSTE
Sección 8. Chihuahua: Convocados por la Red de Defensa Magisterial, docentes de Chihuahua se manifestaron en las calles de Chihuahua.
Sección 9, 10 y 11. CdMx: Como integrantes de la CNTE, y en coordinación con las secciones 10, 11 y 60 de la Ciudad de México,
Sección 12. Durango. A través de la Alianza Magisterial Independiente (Fuerza AMI), maestros de Durango manifestaron su rechazo a la Ley del ISSSTE, a pesar de que ese día el CES convoca a renovación de varias delegaciones
Sección 13. Guanajuato: Solo una manta colada durante los Juegos Magisteriales ante el Senador de MORENA Emmanuel Reyes,
Sección 14. Guerrero. Integrantes de la CETEG marcharon en Acapulco en contra de la Ley del ISSSTE
Sección 15. Hidalgo: Aunque no hubo convocatoria para manifestarse, los docentes aprovecharon para abuchear al Srio. Gral Said Vargas Saenz, Link al final de la nota. Hubo hasta Lady Cartulina
Sección 16. Jalisco: La Asamblea Magisterial Democrática fue la encargada de enlazar a las dos secciones sindicales de jalisco, la 16 y 47
Sección 17 y 36. Estado de México. El Srio, Gral. Prof. José Alfredo Geraldo Benoit se merece una estrellita del SNTE, hasta festejo hubo por el día del trabajador: No hubo ninguna manifestación.
Sección 18. Michoacán: Una fraccionada CNTE logró convocar a sus integrantes a manifestarse
Sección 19. Morelos: Sin convocatoria oficial miles de maestros se manifestaron en Cuernavaca Morelos
Sección 20. Nayarit: De manera sorprendente, el CES hizo gestión en las oficinas del ISSSTE Nayarit. No se reportaron manifestaciones.
Sección 21. Nuevo León: El Srío. Gral. José Francisco Martínez Calderón brindó certeza y certidumbre a su base, en relación a los temas mal intencionados y de desinformación que rondan en las redes sociales en materia a la reforma a Ley del ISSSTE. 🙁
Sección 22. Oaxaca: El CES al ingresar a la mesa de negociación con Mario Delgado de la SEP, Rocío Bárcena, SEGOB Emilio Montero del IEEPO en la CDMX. En Oaxaca Bloqueos a PEMEX y liberación de autopistas a Puebla y Puerto Escondido
Sección 23. Puebla: Convocados por la Delegación D-I-16 de Cholula y vestidos de rojo y negro, maestros de Puebla se reunieron en el centro histórico.
SITEM Sección Querétaro. La sección 24 del SNTE no realizó manifestaciones
Sección 25. Quintana Roo: Los maestras continuaran con su paro indefinido en contra de la Ley del ISSSTE y otras demandas locales
Sección 26. San Luis Potosí. Cientos de maestros se manifestaron a la sede de la Sección 26, en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE.
Sección 27. Sinaloa: En Guasave y Los Mochis se registraron manifestaciones de al menos 100 profesores en contra de la Ley del ISSSTE
Sección 28. Sonora: “Ya solo falta que nos quiten lo bailao”, así decía una cartulina de las movilizaciones en Sonora.
Sección 29. Tabasco: Profesores del SNTE, CNTE, SITEM y SITET tomaron el Congreso de Tabasco en repudio de la Ley del ISSSTE propuesta.
Sección 30. Tamaulipas: Maestros toman las instalaciones del SNTE en Tamaulipas, el líder sindical los califica de “desubicados”, estos lo llaman “Vendido y Charro”
Sección 31 y 55. Tlaxcala. Marcharon conjuntamente en el centro de la capital
Sección 32. Veracruz: Maestros se concentraron en el centro de Coatzacoalcos para reclamar a la Gobernadora Rocío Nahle. quien se encuentra en medio de muchas polémicas
Sección 33. Yucatán: Con bloqueo de calles y periférico, los maestros marcharon hacia el Palacio de Gobierno en Mérida
Sección 34. Zacatecas: En esta ocasión fueron punta de lanza, maestra que es madres buscadora, y un niño con una pancarta: “Soy la suma de los docentes que pasaron por mi vida ¡Mira si no voy a salir a marchar por ellos!
Sección 35. Región Lagunera: A pesar de que el Srío. Gral. Arturo Díaz González evitó citando a reuniones, los maestros salieron a marchar!

Recordemos que una menor movilización de maestros hizo posible que el PRI dejará la presidencia. Ahora le toca al gobierno de MORENA decidir que hacer con estas movilizaciones.

Odín Sotomayor

Licenciado en Informática
Director de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 95
www.est-95.edu.mx
Villa Hidalgo, Oaxaca

También le puede gustar...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *