La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) conecta a 10.000 escuelas en 181 países. Su objetivo principal es promover la paz y los valores de la UNESCO entre los jóvenes, enfocándose en la Educación para el Desarrollo Sostenible, la Ciudadanía Global y el aprendizaje intercultural y patrimonial. En México esta conectadas 647 escuelas ubicadas en 28 entidades federativas
Oaxaca cuenta con 21 escuelas asociadas a la RedPEA quienes trabajan en 3 programas: 1. Binacional de Educación Migrante, 2. Fomento a la Lectura «Un pueblo leyendo para transformar su historia y 3. Concurso de Cuento Infantil.
Los pasados 25 y 26 de marzo se llevó a cabo su Reunión Anual en Oaxaca, con la participación de Rosa Wolpert, oficial de Educación de la Oficina de la Unesco en México; Emilio Montero Pérez, director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); Florencio de la Cruz Valdivieso, director de Planeación Educativa; Zaira Mabel Olivera Tello, titular de la Unidad de Control y Desarrollo, además de directivos, docentes y coordinadores de 23 estados del país, así como expertos nacionales e internacionales.
“Hace poco, durante un desayuno, coincidí con alguien en un tema: la necesidad de transformar nuestras escuelas en verdaderos “Oasis” para niños y jóvenes. Imaginamos un lugar donde cada estudiante se sienta completamente seguro, un refugio donde puedan florecer. Hablamos de cómo crear estos espacios, donde la educación no solo sea aprender materias, sino también cultivar valores, fomentar la creatividad y construir un sentido de comunidad. En Oaxaca, con su rica cultura y su gente cálida, estos “Oasis” educativos podrían ser el motor para un futuro más brillante. Me fui de ese desayuno con una sensación de esperanza, pensando en el impacto que podríamos tener si convertimos esta visión en realidad”.
La RedPEA es una iniciativa inspiradora que conecta escuelas en todo el mundo para promover la paz y los valores de la UNESCO. En México, especialmente en Oaxaca, se están implementando programas que fomentan la lectura, la educación migrante y la creatividad infantil. La idea de transformar las escuelas en “Oasis” donde los estudiantes se sientan seguros y puedan desarrollarse integralmente es realmente motivadora. ¿Cómo podemos asegurarnos de que estas iniciativas lleguen a más comunidades y tengan un impacto duradero?
¿Cómo podemos asegurarnos de que estas iniciativas lleguen a más comunidades y tengan un impacto duradero?
Por lo menos se deben contar con estos cuatro puntos:
1. Buenos Directores: Contar con directores motivados que inscriban a sus escuelas e incentiven a sus maestros es fundamental, ya que un buen líder es el primer paso para la transformación.
2. Invitación del IEEPO: Es crucial que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca invite activamente a más escuelas a unirse a la RedPEA.
3. Financiamiento Diversificado: Un buen director debe buscar activamente un financiamiento diversificado
4. Mucha Difusión: Es esencial realizar una amplia difusión de los casos de éxito para inspirar a otras escuelas y comunidades.